martes, 20 de octubre de 2009

Se triplica ingreso de bolivianos con droga por territorio chileno

EFE.
http://www.eldeberdigital.com/2009/2009-10-20/vernotanacional.php?id=091020003908

SantiagoEl número de personas detenidas entre enero y agosto en el aeropuerto de Santiago por transportar droga en el interior de su cuerpo aumentó un 183% con respecto al mismo periodo del año anterior, y de ellos casi cuatro de cada cinco son bolivianos, se informó ayer. La Policía chilena arrestó en los ocho primeros meses del año a 51 personas que actuaban como ‘correos humanos’, lo que supone un aumento del 183% con respecto al periodo comprendido entre enero y agosto de 2008, cuando se detuvo a 18 individuos. De esas 51 personas, cerca del 80% son ciudadanos bolivianos, en su mayoría de la ciudad de Cochabamba, descubiertos con una cantidad cercana a un centenar de cápsulas de droga, según datos que publicó ayer el diario El Mercurio. "Nos hemos percatado de un aumento bastante explosivo en los 'correos humanos' de esa nacionalidad, que traen droga en su propio cuerpo", dijo el fiscal jefe del barrio santiaguino de Pudahuel, Emiliano Arias.Tras detectar el incremento en este tipo de tráfico, la Fiscalía Metropolitana Occidente inició una investigación y ofició a los detectives de la Brigada Antinarcóticos en el aeropuerto para establecer un plan de contingencia tendiente a ampliar la fiscalización en los vuelos provenientes desde países productores de droga y las ciudades chilenas que comparten sus fronteras con ellos."Estamos verificando factores comunes del origen de la droga, de determinados pueblos en Bolivia y los destinos en Chile", señaló Arias.El comisario Leandro Morales, jefe de la Brigada Antinarcóticos Aeropuerto, sostuvo que inmediatamente fortalecieron el control en personas con un ‘perfil de riesgo’.Para explicar este incremento, Arias recuerda por una parte que la ONU reconoció que el Gobierno de Colombia dio cuenta de una disminución en la producción de droga y que, por el contrario, las plantaciones de coca en Bolivia aumentaron. Arias también atribuye el aumento de las interceptaciones de droga a la salida de Bolivia de la agencia antidrogas de EEUU, la DEA, a instancias del Gobierno del presidente Evo Morales.

No hay comentarios:

Publicar un comentario